domingo, 31 de mayo de 2020

GEOGRAFÍA



En la antigüedad servía para enumerar las características de los lugares.
La clave de la geografía es que tiene un enfoque más amplio pretende realizar un análisis de conjunto, ya sea por áreas ( geografía regional) nivel global (geografía general).

Ramas de la Geografía.
Una de las clasificaciones más comunes divide la geografía en dos ramas: la geografía regional, que estudia los rasgos que caracterizan las diferentes regiones de la Tierra, y la geografía general, que estudia la tierra de forma global y sus componentes.
La Geografía General. Se subdivide a su vez en dos: la geografía física y la geografía humana.
La Geografía Física. Se centra en el estudio de los elementos naturales como relieve, aguas, climas, vegetación y suelos. Asimismo, abordan las relaciones y diferencias entre sus elementos según el lugar y la época. Se ocupa también de analizar las relaciones entre la naturaleza y los seres humanos.
La Geografía Humana. estudian los aspectos humanos de un lugar; cómo se distribuye la población, qué rasgos presentan, qué actividades económicas desarrollan, cómo se organizan los estados y qué motivos explica su diferente grado de desarrollo, entre otros.
Ciencias en Las que se Apoya la Geografía.
la geografía se nutre del aporte de las ciencias y disciplinas para explicar los fenómenos y procesos geográficos.
Geografía moderna.
Es una ciencia que estudia el medio natural y los fenómenos producidos por el ser humano en la tierra, prestando especial atención a las irregularidades que se dan entre ellos.
Medio natural, estudian por la geografía física, relieve, clima, agua y biológicos (vegetación y fauna).
La acción del hombre,  estudiada por la geografía humana, abarca la política, demografía, economía etcétera.
Otras ciencias como la biología, la estadística, la geología se ocupan de alguno de estos aspectos pero lo hacen aisladamente.
La clave de la geografía es que tiene un enfoque más amplio pretende realizar un análisis de conjunto, ya sea por áreas ( geografía regional) nivel global (geografía general).
Qué es la geografía?
La geografía es la ciencia que estudia las características de la Tierra en relación con la sociedad.
Por esta razón, sus objetivos de estudio son los fenómenos físicos, biológicos, culturales, económicos y sociales, considerados a partir de su distribución en la superficie de la Tierra y sus interrelaciones.
Es una ciencia social qué se encarga de estudiar y describir propiamente a la Tierra, en cuanto a la distribución y elementos que forman parte de la superficie terrestre, y además de los fenómenos físicos, humanos y sociales qué ocurren sobre  ella.
Cuáles son las partes de la geografía?
Esta ciencia se divide en geografía física y geografía humana.
La geografía física es la que estudia para conocer los elementos naturales: como relieve, clima, minerales, vegetales, fauna y agua, esta geografía se subdividen en: fisiografía que estudia todo lo referente a suelo, atmósfera, agua, relieve.

Bio geografía.
Estudia los seres vivos del paisaje geográfico como animales y plantas teniendo en cuenta sus características y su distribución.
Climatología.
Estudia los factores que determinan el clima.
Geografía humana.
Estudia el conocimiento de las condiciones económicas sociales políticas en donde el hombre actúa.
La geografía humana comprende ramas cómo:
La geografía de la población
Estudia todo lo referente a la población que habita en el paisaje geográfico.
La geografía económica:
Estudia los recursos del paisaje y la forma como el hombre los utiliza.
La geografía política:
estudia la relación y situaciones entre los distintos miembros de un país o varios países.
Herramientas fundamentales para la geografía.
Fuentes de información.
Para investigar, Los profesionales de la geografía recurre en las distintas fuentes de información, tales como mapas, gráficos, encuestas, cuadros estadísticos, imágenes de satélite y fotografías aéreas. Asimismo, se vale de la observación personal directa conocida como trabajo de campo, que favorece la comprensión de los fenómenos geográficos a través de la experiencia.
Los Mapas.
Un mapa es una representación plana de una parte o del total de la superficie terrestre que contempla una relación proporcionada entre  las dimensiones del espacio real y lo representado.
Para el geógrafo el mapa constituye una herramienta básica.
Tipos de Mapas.
Se puede diferenciar dos tipos principales de mapas: el topográfico y el temático.
Topográficos. Proporcionan información acerca del relieve de un lugar, suelen incluir también otros aspectos del medio físico (cómo cursos fluviales y vegetación) y de la actividad humana (como núcleos poblacionales, carreteras y límites administrativos)
Temáticos. 
Dame información sobre un aspecto geográfico correcto: el clima, en la densidad de la población, la producción económica, la red urbana, el tráfico de mercancías, el tiempo atmosférico, etc.
Elementos del Mapa.
En los mapas se distinguen diferentes elementos, como el título, la red de coordenadas geográficas (meridianos y paralelos), la escala la leyenda y la flecha que indica el norte.

Situar un lugar por sus coordenadas geográficas.
La red geográfica está formada por una retícula de líneas horizontales y verticales denominadas meridianos y paralelos que sirven para localizar con exactitud cualquier punto de la Tierra.
Meridianos. Son semi círculos imaginarios que unen los polos norte y sur. El más importante es el meridiano de Greenwich, considerado el meridiano 0 . 
La longitud nos dice A cuántos grados del Oeste (O) o al Este ( E) del meridiano de Greenwich se encuentra el lugar.
Paralelos. Son círculos imaginarios perpendiculares a los meridianos.
El círculo mayor es el ecuador, se divide la Tierra en dos mitades o hemisferios iguales. El Ecuador es considerado el paralelo 0 .
La latitud nos indica cuántos grados hacia el norte (N) o hacia el sur (S) está un lugar respecto al Ecuador.
El número de meridianos y paralelos es ilimitado, en los en los mapas se selecciona unos pocos para que pueda leerse con cierta facilidad y siempre se separan a distancias iguales.
La cartografía es el arte de dibujar mapas geográficos, está ligado desde la antigüedad al trabajo del geógrafo.
Los griegos fueron pioneros en la cartografía,  pues ellos describieron con gran claridad los rasgos físicos de territorios conocidos, tales como Ríos, valles, montañas y clima, además de las características de los pueblos de los habitaban. 
para la elaboración de los mapas usaron el arte, y las técnicas y operaciones científicas que conocían. 
la actualidad la cartografía utiliza satélites artificiales y computadoras para la realización y diseño de mapas complejos con un alto grado de precisión.
Las Nuevas Tecnologías y el Conocimiento Geográfico. 
Los dinámicos cambios ocurridos en la ciencia y la tecnología  en las últimas décadas han influido notoriamente en el desarrollo de las ciencias geográficas. actualmente se obtiene un enorme volumen diario de datos acerca de todo tipo de variables de intereses geográficos.
La información ambiental, Como por ejemplo la concentración de CO2 en la atmósfera o la extensión de bosques desaparecidos por incendios forestales, pueden obtenerse de tres tipos de fuentes: estaciones fijas de medida, por ejemplo los observatorios meteorológicos; instrumentos móviles de medida, se ubican a bordo de todo tipo de móviles pilotado o tele dirigido, instrumentos a bordo de satélites.
Los Satélites Artificiales.
primer satélite artificial puesto en órbita alrededor de la tierra fue el Sputnik 1, en 1957. Desde entonces muchos satélites han sido enviados al espacio con fines científicos (meteorólogos o de explotación), militares y de comunicaciones, entre otros.
las imágenes que envían los satélites son analizados digital mente, con ayuda de la informática, y visualmente, con el color como principal patrón,  para lo cual suele utilizar una combinación de colores denominados infrarrojo.
En 2001 se lanzó al espacio el Envisat, el mayor satélite de observación de la Tierra construido hasta el momento.
Este satélite puede realizar observaciones muy diversas, entre las que pueden mencionarse estudios de química atmosférica o de biología Marina y mediciones de temperatura superficial del agua y su altura.
Estos datos sirven a los investigadores para estudiar asuntos como el cambio climático y la expansión del agujero en la capa de ozono.
en 1986 las imágenes de satélites desempeñaron un papel decisivo en la protección de la naturaleza al mostrar la humanidad con imágenes de la Antártida pruebas contundentes del desastre de la capa de ozono y en la atmósfera.
Los sistemas de información geográfica (SIG)
Son bases de datos en las que la información está representada sobre mapas o fotografías aéreas. Sobre esta cartografía  básica se añaden capaz, cada una de las cuales contiene un tipo de información.
Google Earth es una aplicación informática que accede a sistemas de información geográfica.
El uso de la versión gratuita es fácil y contiene diversas capas superpuestas sobre imágenes de satélites o fotografías aéreas.







10 comentarios:

  1. Gracias a la geografía las personas podemos conocer cuál es el clima, el relieve del lugar donde vivimos y de otros que no hemos conocido aún, para un gobierno es importante la geografía para poder saber características puntuales de su territorio para que pueda desarrollar políticas efectivas en diversa áreas,especialmente en el campo económico.

    ResponderBorrar
  2. La geografía ocupa un lugar importante en nuestra vida, los seres humanos no nos damos cuenta pero la tenemos más cerca de lo que imaginamos, porque abarca todo lo que nos rodea puesto que el principal objeto de estudio es sociedad y su medio físico.

    ResponderBorrar
  3. LA GEOGRAFÍA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA, LA TIERRA SU ESTRUCTURA, INTERACCIÓN EN EL PROCESO DE EVOLUCIÓN; ESPERO QUE LOS APRENDIZAJES AQUÍ SEAN PRECISOS HE INTERESANTES.

    ResponderBorrar
  4. La geografía nos sirve para conoce el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación también se se encarga de analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre.

    ResponderBorrar
  5. La geografía es muy útil y como toda ciencia ha ido desarrollandose juntamente a la humanidad, esta abarca un campo de estudio muy amplio, pues involucra otras varias ciencias, la geografía y su estudio nos ayuda a entender el medio en el cual vivimos.

    ResponderBorrar
  6. La Geografia es la ciencia que estudia y describe la superficie en la tierra en su aspecto fisico tambien actual y natural o como lugar habitado por la humanidad que es muy util para la humanidad...

    ResponderBorrar
  7. Bueno la Geografia es la ciencia que estudia las caracteristicas de la tierra en general con la sociedad en su aspecto fisico por lo cual la Geografia y la ciencia nos ayuda a entender y comprender el medio en el cual vivimos y grasias a la geografia podemos conoser el clima y el relieve en donde avitamos y otros lugares que es muy util para la humanidad

    ResponderBorrar
  8. La geografía se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una perspectiva espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales y las regiones humanas que éstas construyen. Según esta idea, la Geografía humana podría considerarse como una geografía regional de las sociedades humanas
    Nombre YAMIL TORREZ VARGAS
    CURSO 5TO B

    ResponderBorrar
  9. La geografía nos enseña mas de todo lo que tenemos y comoser la tierra y otras cosas y es bueno lo que nos enseña

    ResponderBorrar
  10. Bueno este tema de la geografia me parecio muy interesante ya que es muy util para la humanidad ya que nos ayuda a conocer a la tierra mejor es su aspecto fisico poder aprender mas a detalle acerca del planeta, del clima y comprender el espacio en su totalidad.

    ResponderBorrar