jueves, 9 de julio de 2020

ACTIVIDADES DE GEOGRAFÍA



DESARROLLO.
I.-ANALIZA   Y RESPONDE
Lee el libro de apoyo ahí arriba 👆👆👆 y responde algunas preguntas.
A. En qué época consideras que fue elaborado el mapa 
1? ¿Cómo llegas a esa  conclusión?
B. En qué época consideras que fue elaborado el mapa 
2? ¿Cómo llegas a esa conclusión?
C. ¿Qué diferencias encuentras entre estos dos mapas?
D. ¿Cómo imaginas que fueron elaborados los dos mapas?
E. ¿Qué función consideras que cumplió el primer mapa?
Con color ubica en el globo terráqueo los paralelos y el meridiano más importantes

2. ¿Que son los mapas? Y ¿cuáles son sus características?
3. Establece las principales diferencias entre los mapas topográficos y los mapas temáticos.
Explica con ejemplos en qué situaciones puedes utilizar cada uno de estos mapas.
4. Explica con qué altitudes se corresponden los colores del dibujo de la representación del
relieve
5. ¿A qué se dedica la ciencia cartográfica?
6. Realizan cuadro comparativo donde explique los tipos de escala
Esta parte es para ir reforzando el contenido para la Evaluación de la siguiente semana.👆 es decir es parte de la evaluación.
 1.- Elabora un mapa conceptual de los aspectos mas relevantes del contenido.
2.- Realiza un concepto claro de la Geografía Física.
3.- Elabora un resumen  de los campos de estudio  de la geografía física.
4.-  Qué es Geografía económica..???
5.- Cuales son  los aspectos económicos en relación con los factores del medio natural y social para definir, de la geografía económica ?
6.- En un cuadro escribe las ramas y  factores de la geografía Física.
7.- Que es territorio ?
8.- Explica cada uno de los tipos de territorio.
9.- Observa el vídeo de geografía económica de Bolivia y menciona que factores económicos nos favorecen  y como influye el medio ambiente influye para el mismo..?


GEOGRAFÍA FÍSICA

                                                                     LA GEOGRAFÍA FÍSICA


Conocida en un tiempo como fisiografía, término ahora en desuso, es la rama de la geografía que estudia en forma sistemática la superficie terrestre considerada en su conjunto y específicamente, el espacio geográfico natural.

La geografía física es la ciencia de la Tierra que estudia el medio físico, siendo sus principales elementos el relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo. El estudio de cada uno de estos grandes temas da origen a distintas disciplinas: La climatología estudia el clima.

La geografía física se preocupa de los procesos que son el resultado de dos grandes flujos de energía: el flujo de radiación solar que dirige las temperaturas de la superficie junto al movimiento de los fluidos, y el flujo de calor desde el interior de la Tierra que se manifiesta en los materiales de los estratos superiores de la corteza terrestre. Estos flujos interactúan en la superficie terrestre que es el campo de estudio de la geografía física. Son diversas las disciplinas geográficas que estudian en forma específica las relaciones de los componentes de la superficie terrestre. La Geografía física enfatiza el estudio y la comprensión de los patrones geográficos del ambiente natural, haciendo abstracción por razones metodológicas del ambiente cultural que es el dominio de la Geografía humana. Ello significa que, aunque las relaciones entre estos dos campos de la Geografía existen y son muy importantes, cuando se estudia uno de dichos campos, es necesario excluir al otro de alguna manera, con el fin de poder profundizar el enfoque y los contenidos

Campos de Estudio de la Geografía Física

Las ciencias geográficas que estudian un componente específico del espacio natural en su relación con los demás son numerosas y entre las más importantes pueden citarse:

·         Orografía. Parte de la geografía física que trata de la descripción y estudio de las montañas.

·         Hidrografía e Hidrología. El estudio de las aguas continentales (básicamente, ríoslagos y aguas subterráneas): ríos y sus cuencas, (caucescaudal, redes hidrográficas, curso superior, medio e inferior de los ríos, aprovechamiento hidráulicorégimen fluvialdinámica fluvial, etc.)

·         La glaciología , a diferencia de la hidrografía, se preocupa de los cuerpos de agua en estado sólido, tales como glaciarescasquetes polaresicebergs, plataformas de hielo.

·        Oceanografía. Estudio de los océanos: características hidrológicas, físicas, biológicas, económicas; movimientos de las aguas oceánicas como las olasmareas y corrientes oceánicas, etc. Además, resulta muy importante la acción de los océanos y mares sobre el ciclo hidrológico y sobre la dinámica Atmosférica, que constituyen la base, directamente, de la meteorología e indirectamente, de la climatología.

·         Geografía Litoral. Se dedica al estudio de las dinámicas de los paisajes costeros.

·         Biogeografía, Con sus ramas fitogeografía o geografía de las plantas, zoogeografía o geografía de los animales y ecología del paisaje.

·         Pedología o Edafogeografía, Geografía de los Suelos.        Que estudia los suelos desde el punto de vista geográfico.

·         La Climatología. Ciencia que estudia el clima a partir de la información meteorológica. Un antiguo y valioso manual de esta ciencia es el de Austin Miller. El desarrollo y divulgación de programas de acceso libre con imágenes satelitales de la superficie terrestre, que incluyen los patrones y procesos atmosféricos (Centros de acción como los anticiclones y depresiones) han hecho crecer rápidamente esta ciencia y su interpretación aunque los resultados de las nuevas tecnologías todavía están por verse de una manera más completa y coherente.

· La Geomorfología. Es el estudio de las formas del relieve en la superficie terrestre (montañasmesetas o altiplanosllanuras y cuencas sedimentariasvolcanes, etc). Incluye también los procesos que originaron estas formas del relieve y los procesos geomorfológicos actuales: meteorizaciónerosiónsedimentacióndeslizamientos en masa, etc. Fundada a principios del siglo XX por el geógrafo estadounidense William Morris Davis, en la actualidad numerosos geógrafos de muchas nacionalidades han venido desarrollando esta disciplina, como por ejemplo, los franceses Jean Tricart,​ Emmanuel de Martonne, Max Derruau  y muchos otros.

·         La Paleogeografía. Encargada de investigar y reconstruir la geografía de épocas pasadas y su evolución, de gran importancia para el resto de la geografía física ya que sirve para comprender mejor la dinámica actual de la geografía de nuestro planeta.

     El estudio de los riesgos naturales, ya que pese a que el número de desastres naturales no ha aumentado de manera significativa en los últimos años, sí que ha aumentado el número de personas a los que afectan. Es un tema del que también se ocupa la geografía humana

¿Cuál es el Objetivo del Estudio de la Geografía Física?

  • La Geografía física es una rama de la Geografía que su objetivo es el hombre y sus relaciones con el medio. Geografía Física. Es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y específicamente, el espacio geográfico natural
  • Cartografía Digital y Sistemas de Información Geográfica.

Los avances en la tecnología de la información han dado inicio una nueva etapa en la cartografía.

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son softwares o programas informáticos que gestionan la organización, el almacenamiento y el procesamiento de datos espaciales y han tenido un gran impacto en la representación cartográfica. Un SIG utiliza al menos dos tipos de información: una base de datos gráfica (un mapa) y una base de datos alfanumérica (estadísticas sobre el tema a tratar). El tratamiento de la información se lleva a cabo a través de la computación y se basa principalmente en realizar cartografía temática y búsqueda de relaciones espaciales de manera visual. Constituyen una tecnología de apoyo para la planificación y gestión territorial.

Geografía Física y Geografía Humana.

La geografía física y la geografía humana son ramas de la geografía que se influyen mutuamente, pues los factores naturales, estudiados por la física, influyen directamente al ser humano y su relación con su medio ambiente físico. Y, del mismo modo, los seres humanos pueden llegar a afectar grandemente al espacio físico en que viven o con el cual se relacionan.



¿Qué es Geografía económica?

La geografía económica es una ciencia social que estudia las condiciones del mercado según la distribución geográfica de los productores y consumidores.

La geografía económica tiene como objetivo principal el estudio de los aspectos económicos en relación con los factores del medio natural y social para definir:

·         La jerarquización de los espacios

·         La distribución espacial

·         El desarrollo en el tiempo

·         La descripción de la diversidad de fenómenos

·         La formación de fenómenos

·         La evolución de fenómenos

La geografía económica es una rama de la geografía cuyo objeto de estudio es el espacio físico que se encuentran las actividades económicas. Los espacios son divididos en regiones. Las regiones son territorios que comparten características humanas, físicas y biológicas semejantes que los distinguen de otros territorios.

La importancia de la geografía económica radica en la entrega de conocimientos sobre las relaciones, las causas y los efectos entre los hechos y los fenómenos sociales y físicos que nos afectan como humanidad.

La Geografía Económica. Estudia los siguientes factores o aspectos para la construcción de los principios generales y teorías que buscan explicar el funcionamiento el sistema económico en los espacios:

·         Geografía regional

·         Organización de la actividad económica

·         Desarrollo de pueblos

·         Modelos territoriales

·         División política

·         Recursos naturales

·         Globalización

Ramas de la Geografía Económica

Las ramas de la geografía económica son tantas como tipos de actividades económicas que existen. Las principales son:

·         La geografía agrícola: deriva a la geografía turística

·         La geografía de la pesca: deriva a la geografía ganadera

·         La geografía industrial: deriva a la geografía minera

·         La geografía del transporte: deriva a la geografía forestal

Qué es Territorio:

Territorio es un lugar o área delimitada bajo la propiedad de una persona o grupo, una organización o una institución. El término también puede ser utilizado en las áreas de estudio de la geografía, política, biología y psicología.

También designamos como territorio todos aquellos espacios que están demarcados y que pueden ser de tipo terrestre, marítimo o aéreo que pertenezcan a una persona, grupo social o país.

Por otra parte, territorio es un término que, a su vez, señala el espacio físico que ocupa una manada de animales, en el cual se pueden presentar en ocasiones duelos entre manadas de una misma especie u otras especies, con el propósito de defender su espacio y delimitar su territorio de caza y convivencia.

Territorio en Geografía.

En el campo de la geografía el territorio es una de las áreas de estudio más importante, ya que se interrelaciona con otras áreas de investigación como cultura, sociedad, política y desarrollo.

A través de los estudios geográficos de un territorio también se pueden estudiar y analizar los paisajes naturales, los espacios culturales y sus relaciones con las demás actividades que desarrollan los individuos.

En tanto, en el campo de la geografía se desarrollan estudios acerca de cómo interactúan los fenómenos naturales y sociales en los territorios, ya que son dos variables que se relacionan constantemente

Territorio en Política.

En el contexto político, territorio se refiere a la superficie que ocupa un Estado, ya sea soberano o no, y también al espacio físico sobre el cual el Estado ejerce su poder soberano.

Para las teorías generales del Estado, la diplomacia, las relaciones internacionales y la nacionalidad, el territorio es una de las condiciones para la existencia y el reconocimiento de un país, así como para determinar cuáles derechos se pueden ejercer en ese espacio delimitado.

Por tanto, el territorio delimita las actividades e injerencias políticas, económicas y sociales del Estado en una superficie determinada, a fin de no interferir en el territorio del Estado vecino.

Delimitar el territorio que le corresponde a un Estado es muy importante para consolidar el sentido de pertenencia y de soberanía en los individuos, aunque, en diversas ocasiones, la necesidad de poseer mayores porciones de territorio y dominio han sido las causas de guerras o batallas a lo largo de la historia del hombre.

Territorio Nacional.

Territorio nacional se refiere a aquella porción de tierra sobre la cual el Estado ejerce su soberanía y administración política, y que cumple la función de marcar sus límites territoriales con los Estados a su alrededor. El territorio nacional está compuesto por el espacio terrestre, aéreo y marítimo de un país.

A su vez, generalmente está dividido o subdividido en territorios más pequeños, es decir, el principal es el territorio nacional que es el Estado en sí mismo, por ejemplo, un país. Luego se divide en regiones, estados, ciudades, municipios, entre otros.

Estas divisiones son una forma de facilitar la administración política, económica y social de un Estado.

Por otra parte, no se deben confundir el término de territorio con el de frontera. La frontera es el límite entre dos partes distintas, es lo que determina el ámbito territorial de un Estado, su base física, y se establece a través de delimitaciones territoriales y políticas que garantizan a los Estados la autonomía y la soberanía ante los demás.