jueves, 29 de octubre de 2020

INTRODUCCIÓN DE LA CIENCIAS POLITICAS

 




PREGUNTAS A RESPONDER.
1.- ¿POR QUE SE DICE QUE EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL..?
2.- ¿QUE SE ENTIENDE POR ESTADO?
3.- QUE NECESITAMOS PARA ENTENDER COMO FUNCIONA UN ESTADO ?
4.- ¿ POR QUE NACEN LOS PARTIDOS POLITICOS Y LOS DIRIGENTES  POLITICOS?


jueves, 8 de octubre de 2020

jueves, 24 de septiembre de 2020

GEOGRAFIA ( AGRICULTURA )



GEOGRAFÍA ECONÓMICA GENERAL DE BOLIVIA.
BOLIVIA DESARROLLO SOCIOECONÓMICO POLÍTICO Y CULTURAL EN EL SIGLO XX.


        






domingo, 6 de septiembre de 2020

RELACIONES PREMATRIMONIALES

 Relaciones Prematrimoniales.

Preparación Prematrimonial. como el matrimonio es un compromiso que implica responsabilidad mucho sacrificio se requiere de tres etapas previas de preparación y una de ellas es el noviazgo.
La Preparación Remota.
Esta etapa comienza en la infancia con la conducción de los niños hacia el descubrimiento de sí mismo,  como seres dotados de una rica y compleja psicología y de una personalidad particular con sus fuerzas y debilidades. es el periodo en que se inculca la autoestima como auténtico valor humano que le influyera para formar su carácter, para El dominio correcto uso de sus inclinaciones,para el modo de considerar y encontrar el otro sexo de tratarlo y de sobrellevarlo.
La Preparación Próxima. Esta etapa en la que se realiza el desenvolvimiento moral y espiritual, necesarios para encarar la vida en pareja de la manera más correcta. el periodo del mismo noviazgo el cual debe apuntar a tres cosas fundamentales aprender que es el matrimonio conocer a la pareja y adquirir todo lo necesario para que la empresa tenga buen fin.
La Preparación Inmediata. Es la que recibe la pareja meses antes de celebrar las nupcias consiste en una etapa de reflexión,de compromiso de escuchar los consejos no sólo de la iglesia sino de los padres.
Qué Debemos Conocer de la Pareja?.
La pareja tiene que conocer se lo suficiente para saber quién es la persona que la acompañara durante el resto de su vida. Conocer significado, tomar conciencia,interiorizarse sobre su forma de pensar, sus defectos, sus virtudes, sub secciones,su concepto del matrimonio de la educación de los hijos; aunque este conocimiento es sin embargo limitado, es relativo y sólo podrá profundizar se y ampliarse recién en el matrimonio. 
Tenemos la Capacidad Necesaria Para Encarar la Empresa Matrimonial?
Para llevar adelante la empresa del matrimonio se necesita:
Cultivar virtudes.
La estabilidad matrimonial depende del desarrollo de virtudes en la pareja.la inmensa mayoría de los fracasos matrimoniales proviene de la falta de virtudes en uno o en ambos cónyuges. Pues se precisa que una buena convivencia entre marido y mujer, paciencia frente a los defectos que se van descubriendo, compañía en los momentos de dolor, dominio sobre las propias pasiones, franqueza para hablar con la pareja, esfuerzo, laboriosidad, generosidad, tolerancia, entre otras virtudes más.
Controlar el Ansia de Placer.
el placer es una de las inclinaciones más desordenadas del ser humano, por,si no existe la capacidad para poder controlarlo, se cae bajo su dominio. El placer manejado espiritualmente es íntegro y liberador,se necesita permanentemente del diálogo y la comunicación franca.
Relaciones Prematrimoniales.
Preguntas orientadoras:la relación sexual es una prueba de amor o el fruto de la pasión o el chantaje de una pareja en época del noviazgo? En qué momento de tu vida la relación sexual será lícita y provechosa para tu futuro?A qué edad podrá una persona asumir la responsabilidad de mantener a su pareja y criar a un hijo?.
El problema Actual.
Gran parte de la sociedad actual considera como normal el acto sexual durante el noviazgo.
Las causas que están generando esta situación pueden ser:
-considerar que el amor se reduce a la satisfacción del instinto sexual.
-prolongación indefinida del noviazgo.
-el bombardeo de la pornografía.
-la posibilidad de llegar al recurso de los anticonceptivos.
-la pérdida del sentido de la castidad y de la virginidad.
-la mujer como objeto de placer.
-la falta de educación del carácter de la afectividad en general.
Cuál es tu opinión respecto a la temática que se desarrolla en este subtitulo? consideras normal el acto sexual durante el noviazgo al igual que gran parte de la sociedad actual? (Debatir en el curso).
Juicio Moral.
Si bien no puede negarse que los novios se amen, sí puedo afirmar que las relaciones sexuales no son la única expresión auténtica del amor en esa etapa de sus vidas.
Desde la óptica religiosa nos preguntamos porque fundamentalmente la relación sexual es la manifestación plena y exclusiva de la vida matrimonial? la relación sexual en donde los esposos alcanzan la máxima Unión física y a través de ella, fomentan la máxima unidad afectiva y espiritual. Alison una sola carne y mediante ese acto también un solo espíritu.
Desde la Óptica del Relativismo Moral.
el juicio es menor ya que se permite la libertad sexual ejerciendo el derecho que tiene el ser humano de decidir en qué momento Y con quién tener relación, siempre y cuando se tenga valores bien definido la información correcta y completa para que sepa asumir los riesgos que conllevan las relaciones sexuales libres.
En el Orden Biológico.
frigidez la actividad sexual ejercida por jovencitas de 15 a 18 años puede ser causa de frigidez en épocas posteriores inclusive cuando tengan pareja estable, si tuvo una experiencia traumática o frustrarte. según algunos estudios el 45% de las mujeres interrogadas se refieren a la falta de capacidad de reacción sexual, como consecuencia de malas experiencias soles en la etapa prematrimonial.
Enfermedades venéreas.el riesgo de contraer enfermedades venéreas como la sífilis la blenorragia Y actualmente el sida.
El orden psicológico.
Crea Temor. como por lo general las relaciones tienen lugar en la clandestinidad, temor a ser descubiertos, a ser traicionados, a la fecundación, a la infamia social; además se crea un temperamento celoso,a la falta de vínculo legal hace siempre tener el abandono o desencanto del novio o novia y la búsqueda de satisfacción en otra persona hay una permanente sospecha de infidelidad.
Da Excesiva Importancia al Sexo. 
Que va en desmedro de las otras dimensiones del amor como la afectividad y la espiritualidad.
Normalmente esto  trasciende al mismo noviazgo y luego al matrimonio.asimismo esta centralización del amor en el sexo frena el proceso de maduración emocional e intelectual.
Genera Desigualdad entre el Hombre y la Mujer.
de hecho nada puede negar que en la práctica de las relaciones prematrimoniales en nuestra sociedad, quién lleva la peor parte es la mujer. Está, en efecto, pierde la virginidad,se siente esclavizada al novio que busca tener relaciones cada vez con mayor frecuencia y no puede decirle que no por miedo a que le dejé viven gran angustia de que sus padres se enteren de sus relaciones.
En el Orden Social.
Casamientos precipitados. Que están condenados mayormente el fracaso.
Abortos procurados.la experiencia también nos muestra el número cada vez mayor de abortos, por el sexo fácil e irresponsable.
Madres Solteras.
cuando no se efectúa el aborto y no se adopta por el casamiento apresurado,se termina arrastrando una maternidad que se cumple como un deber impuesto, forzado por las circunstancias y el qué dirán.hay que a la vez un número mayor de madres solteras y de hijos no reconocidos por el padre.
Problemas de Relación entre Padres e Hijos la Adolescencia (12,13 a 18 años).
en la etapa de maduración en que se va entendiendo la infancia y alumbrando la edad adulta. Supone una transfiguración de la personalidad. Qué demanda independencia pero no responsabilidad y eso ocurre en el seno de una familia que, más o menos temerosa,le concede ciertos grados de autonomía y le exige responsabilidad y surgen los enfrentamientos, mas o menos dramáticos, entre ambas partes.
A una o uno le viene la sangre por vivir a la vez las tres necesidades básicas de la edad.
- asumir su nuevo cuerpo erotizado y fértil, cambiante, quizás lleno de granos.
- su nueva mente, que desea para aparentar omnipotencia en grupo, mientras que su soledad se siente sumamente frágil, quizá desamparado; y su nueva familia (muerte del padre según Freud), cumbre cambio de líderes (padres por amigos líderes de opinión). Les molestan que en la calle le saluden sus padres y están con sus amigos.
Reflexión Final Sobre las Relaciones Prematrimoniales.
Tu futuro lo construyes hoy, no mañana preocúpate por hacer todo lo mejor posible hoy, por ser feliz y estar satisfecho hoy, si hoy no eres capaz de descubrir lo bello y lo bueno en esta vida, cómo lo vas a descubrir en el futuro que te depara?.
desarrolla todo lo bueno que hay en ti y reduce lo más posible a todo lo que consideres indeseable en tu persona. Por lo tanto siempre y especialmente cuando sientes que tienes problemas con tu pareja, busco lo bueno del momento presente,y lucha por hacer todo lo mejor posible.
Tu realidad se forja en cada minuto del presente, lo pasado ya se fue, quedando solos recuerdos y la experiencia obtenida,lo futuro es materia de sueños y circunstancias que hoy no están a tu alcance.Actuando hoy en el presente con visión de futuro,estarás realmente construyendo tu personalidad para ser alguien apreciado por los demás y por ti mismo (a).
El sexo es una de las tantas maravilloso dos aspectos de esta maravillosa y corta vida. Siempre te acompañará.puede ayudarte a crecer mucho como persona pero si lo respetas puedes destruir tu  vida.disfruta todo lo bueno de la vida te da hoy ya que lamentablemente tenemos la tendencia a apreciar lo que tenemos cuando lo perdemos.





REFLEXIÓN SOBRE LAS RAZONES QUE NECESITAMOS RECONOCER EL VALOR DE LA VERDAD EN EL NOVIAZGO Y MATRIMONIO.





https://view.genial.ly/5f62badaddb2dc0d8fa56076/vertical-infographic-list-genially-sin-titulo
INFOGRAFÍA DE LAS RELACIONES MATRIMONIALES

lunes, 3 de agosto de 2020

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA



AQUÍ👆👆👆 LES DEJO LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA  SE DEBE RETRO ALIMENTAR LA PRIMERA PARTE HASTA EL ARTICULO 144  Y SE EMPEZARA CON LA LECTURA DE LA SEGUNDA PARTE DE LA CPE. DESDE EL ART. 145 AL ART. 268....   TERCERA  PARTE DEL ART. 269 HASTA EL 305  ... CUARTA PARTE ART. 306 AL 409. ... 
CUALQUIER CONSULTA AL CELULAR 72975088


AQUI 👆👆👆LES DEJO LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN AUDIO PARA LOS QUE LES INTERESE ESCUCHAR MAS QUE LEER.......

AHÍ👆👆👆 ESTA UNA PRESENTACIÓN EN PPTT DE LA CPE COMO RESUMEN PUNTUAL DEL MISMO.

WIKIPEDIA 👇👇👇
https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Bolivia   AQUÍ EL ENLACE PARA QUE PRESIONES Y PUEDAS REALIZAR UNA LECTURA DE LA HISTORIA DE LA  CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y EL SIGNIFICADO QUE TIENE PARA NUESTRO PAÍS.

miércoles, 22 de julio de 2020

domingo, 12 de julio de 2020

12 DE JULIO DÍA MUNDIAL DE LOS RECURSOS NATURALES

                            Día Mundial de los Recursos Naturales... - Instituto de ...

Día Mundial de los Recursos Naturales Renovables y No renovables.
La Liga de Defensa del Medio Ambiente ha instituido el Día Mundial de los Recursos Naturales el 12 de julio, con el objetivo de unir esfuerzos y reclamar a una sola voz por la preservación del planeta, la fecha se constituyó en Estocolmo (Suecia), el año 1985.
Este día para Bolivia es para que todos los bolivianos tomemos conciencia acerca de todo lo que tenemos en nuestro país, nuestra naturaleza.



jueves, 9 de julio de 2020

ACTIVIDADES DE GEOGRAFÍA



DESARROLLO.
I.-ANALIZA   Y RESPONDE
Lee el libro de apoyo ahí arriba 👆👆👆 y responde algunas preguntas.
A. En qué época consideras que fue elaborado el mapa 
1? ¿Cómo llegas a esa  conclusión?
B. En qué época consideras que fue elaborado el mapa 
2? ¿Cómo llegas a esa conclusión?
C. ¿Qué diferencias encuentras entre estos dos mapas?
D. ¿Cómo imaginas que fueron elaborados los dos mapas?
E. ¿Qué función consideras que cumplió el primer mapa?
Con color ubica en el globo terráqueo los paralelos y el meridiano más importantes

2. ¿Que son los mapas? Y ¿cuáles son sus características?
3. Establece las principales diferencias entre los mapas topográficos y los mapas temáticos.
Explica con ejemplos en qué situaciones puedes utilizar cada uno de estos mapas.
4. Explica con qué altitudes se corresponden los colores del dibujo de la representación del
relieve
5. ¿A qué se dedica la ciencia cartográfica?
6. Realizan cuadro comparativo donde explique los tipos de escala
Esta parte es para ir reforzando el contenido para la Evaluación de la siguiente semana.👆 es decir es parte de la evaluación.
 1.- Elabora un mapa conceptual de los aspectos mas relevantes del contenido.
2.- Realiza un concepto claro de la Geografía Física.
3.- Elabora un resumen  de los campos de estudio  de la geografía física.
4.-  Qué es Geografía económica..???
5.- Cuales son  los aspectos económicos en relación con los factores del medio natural y social para definir, de la geografía económica ?
6.- En un cuadro escribe las ramas y  factores de la geografía Física.
7.- Que es territorio ?
8.- Explica cada uno de los tipos de territorio.
9.- Observa el vídeo de geografía económica de Bolivia y menciona que factores económicos nos favorecen  y como influye el medio ambiente influye para el mismo..?


GEOGRAFÍA FÍSICA

                                                                     LA GEOGRAFÍA FÍSICA


Conocida en un tiempo como fisiografía, término ahora en desuso, es la rama de la geografía que estudia en forma sistemática la superficie terrestre considerada en su conjunto y específicamente, el espacio geográfico natural.

La geografía física es la ciencia de la Tierra que estudia el medio físico, siendo sus principales elementos el relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo. El estudio de cada uno de estos grandes temas da origen a distintas disciplinas: La climatología estudia el clima.

La geografía física se preocupa de los procesos que son el resultado de dos grandes flujos de energía: el flujo de radiación solar que dirige las temperaturas de la superficie junto al movimiento de los fluidos, y el flujo de calor desde el interior de la Tierra que se manifiesta en los materiales de los estratos superiores de la corteza terrestre. Estos flujos interactúan en la superficie terrestre que es el campo de estudio de la geografía física. Son diversas las disciplinas geográficas que estudian en forma específica las relaciones de los componentes de la superficie terrestre. La Geografía física enfatiza el estudio y la comprensión de los patrones geográficos del ambiente natural, haciendo abstracción por razones metodológicas del ambiente cultural que es el dominio de la Geografía humana. Ello significa que, aunque las relaciones entre estos dos campos de la Geografía existen y son muy importantes, cuando se estudia uno de dichos campos, es necesario excluir al otro de alguna manera, con el fin de poder profundizar el enfoque y los contenidos

Campos de Estudio de la Geografía Física

Las ciencias geográficas que estudian un componente específico del espacio natural en su relación con los demás son numerosas y entre las más importantes pueden citarse:

·         Orografía. Parte de la geografía física que trata de la descripción y estudio de las montañas.

·         Hidrografía e Hidrología. El estudio de las aguas continentales (básicamente, ríoslagos y aguas subterráneas): ríos y sus cuencas, (caucescaudal, redes hidrográficas, curso superior, medio e inferior de los ríos, aprovechamiento hidráulicorégimen fluvialdinámica fluvial, etc.)

·         La glaciología , a diferencia de la hidrografía, se preocupa de los cuerpos de agua en estado sólido, tales como glaciarescasquetes polaresicebergs, plataformas de hielo.

·        Oceanografía. Estudio de los océanos: características hidrológicas, físicas, biológicas, económicas; movimientos de las aguas oceánicas como las olasmareas y corrientes oceánicas, etc. Además, resulta muy importante la acción de los océanos y mares sobre el ciclo hidrológico y sobre la dinámica Atmosférica, que constituyen la base, directamente, de la meteorología e indirectamente, de la climatología.

·         Geografía Litoral. Se dedica al estudio de las dinámicas de los paisajes costeros.

·         Biogeografía, Con sus ramas fitogeografía o geografía de las plantas, zoogeografía o geografía de los animales y ecología del paisaje.

·         Pedología o Edafogeografía, Geografía de los Suelos.        Que estudia los suelos desde el punto de vista geográfico.

·         La Climatología. Ciencia que estudia el clima a partir de la información meteorológica. Un antiguo y valioso manual de esta ciencia es el de Austin Miller. El desarrollo y divulgación de programas de acceso libre con imágenes satelitales de la superficie terrestre, que incluyen los patrones y procesos atmosféricos (Centros de acción como los anticiclones y depresiones) han hecho crecer rápidamente esta ciencia y su interpretación aunque los resultados de las nuevas tecnologías todavía están por verse de una manera más completa y coherente.

· La Geomorfología. Es el estudio de las formas del relieve en la superficie terrestre (montañasmesetas o altiplanosllanuras y cuencas sedimentariasvolcanes, etc). Incluye también los procesos que originaron estas formas del relieve y los procesos geomorfológicos actuales: meteorizaciónerosiónsedimentacióndeslizamientos en masa, etc. Fundada a principios del siglo XX por el geógrafo estadounidense William Morris Davis, en la actualidad numerosos geógrafos de muchas nacionalidades han venido desarrollando esta disciplina, como por ejemplo, los franceses Jean Tricart,​ Emmanuel de Martonne, Max Derruau  y muchos otros.

·         La Paleogeografía. Encargada de investigar y reconstruir la geografía de épocas pasadas y su evolución, de gran importancia para el resto de la geografía física ya que sirve para comprender mejor la dinámica actual de la geografía de nuestro planeta.

     El estudio de los riesgos naturales, ya que pese a que el número de desastres naturales no ha aumentado de manera significativa en los últimos años, sí que ha aumentado el número de personas a los que afectan. Es un tema del que también se ocupa la geografía humana

¿Cuál es el Objetivo del Estudio de la Geografía Física?

  • La Geografía física es una rama de la Geografía que su objetivo es el hombre y sus relaciones con el medio. Geografía Física. Es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y específicamente, el espacio geográfico natural
  • Cartografía Digital y Sistemas de Información Geográfica.

Los avances en la tecnología de la información han dado inicio una nueva etapa en la cartografía.

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son softwares o programas informáticos que gestionan la organización, el almacenamiento y el procesamiento de datos espaciales y han tenido un gran impacto en la representación cartográfica. Un SIG utiliza al menos dos tipos de información: una base de datos gráfica (un mapa) y una base de datos alfanumérica (estadísticas sobre el tema a tratar). El tratamiento de la información se lleva a cabo a través de la computación y se basa principalmente en realizar cartografía temática y búsqueda de relaciones espaciales de manera visual. Constituyen una tecnología de apoyo para la planificación y gestión territorial.

Geografía Física y Geografía Humana.

La geografía física y la geografía humana son ramas de la geografía que se influyen mutuamente, pues los factores naturales, estudiados por la física, influyen directamente al ser humano y su relación con su medio ambiente físico. Y, del mismo modo, los seres humanos pueden llegar a afectar grandemente al espacio físico en que viven o con el cual se relacionan.



¿Qué es Geografía económica?

La geografía económica es una ciencia social que estudia las condiciones del mercado según la distribución geográfica de los productores y consumidores.

La geografía económica tiene como objetivo principal el estudio de los aspectos económicos en relación con los factores del medio natural y social para definir:

·         La jerarquización de los espacios

·         La distribución espacial

·         El desarrollo en el tiempo

·         La descripción de la diversidad de fenómenos

·         La formación de fenómenos

·         La evolución de fenómenos

La geografía económica es una rama de la geografía cuyo objeto de estudio es el espacio físico que se encuentran las actividades económicas. Los espacios son divididos en regiones. Las regiones son territorios que comparten características humanas, físicas y biológicas semejantes que los distinguen de otros territorios.

La importancia de la geografía económica radica en la entrega de conocimientos sobre las relaciones, las causas y los efectos entre los hechos y los fenómenos sociales y físicos que nos afectan como humanidad.

La Geografía Económica. Estudia los siguientes factores o aspectos para la construcción de los principios generales y teorías que buscan explicar el funcionamiento el sistema económico en los espacios:

·         Geografía regional

·         Organización de la actividad económica

·         Desarrollo de pueblos

·         Modelos territoriales

·         División política

·         Recursos naturales

·         Globalización

Ramas de la Geografía Económica

Las ramas de la geografía económica son tantas como tipos de actividades económicas que existen. Las principales son:

·         La geografía agrícola: deriva a la geografía turística

·         La geografía de la pesca: deriva a la geografía ganadera

·         La geografía industrial: deriva a la geografía minera

·         La geografía del transporte: deriva a la geografía forestal

Qué es Territorio:

Territorio es un lugar o área delimitada bajo la propiedad de una persona o grupo, una organización o una institución. El término también puede ser utilizado en las áreas de estudio de la geografía, política, biología y psicología.

También designamos como territorio todos aquellos espacios que están demarcados y que pueden ser de tipo terrestre, marítimo o aéreo que pertenezcan a una persona, grupo social o país.

Por otra parte, territorio es un término que, a su vez, señala el espacio físico que ocupa una manada de animales, en el cual se pueden presentar en ocasiones duelos entre manadas de una misma especie u otras especies, con el propósito de defender su espacio y delimitar su territorio de caza y convivencia.

Territorio en Geografía.

En el campo de la geografía el territorio es una de las áreas de estudio más importante, ya que se interrelaciona con otras áreas de investigación como cultura, sociedad, política y desarrollo.

A través de los estudios geográficos de un territorio también se pueden estudiar y analizar los paisajes naturales, los espacios culturales y sus relaciones con las demás actividades que desarrollan los individuos.

En tanto, en el campo de la geografía se desarrollan estudios acerca de cómo interactúan los fenómenos naturales y sociales en los territorios, ya que son dos variables que se relacionan constantemente

Territorio en Política.

En el contexto político, territorio se refiere a la superficie que ocupa un Estado, ya sea soberano o no, y también al espacio físico sobre el cual el Estado ejerce su poder soberano.

Para las teorías generales del Estado, la diplomacia, las relaciones internacionales y la nacionalidad, el territorio es una de las condiciones para la existencia y el reconocimiento de un país, así como para determinar cuáles derechos se pueden ejercer en ese espacio delimitado.

Por tanto, el territorio delimita las actividades e injerencias políticas, económicas y sociales del Estado en una superficie determinada, a fin de no interferir en el territorio del Estado vecino.

Delimitar el territorio que le corresponde a un Estado es muy importante para consolidar el sentido de pertenencia y de soberanía en los individuos, aunque, en diversas ocasiones, la necesidad de poseer mayores porciones de territorio y dominio han sido las causas de guerras o batallas a lo largo de la historia del hombre.

Territorio Nacional.

Territorio nacional se refiere a aquella porción de tierra sobre la cual el Estado ejerce su soberanía y administración política, y que cumple la función de marcar sus límites territoriales con los Estados a su alrededor. El territorio nacional está compuesto por el espacio terrestre, aéreo y marítimo de un país.

A su vez, generalmente está dividido o subdividido en territorios más pequeños, es decir, el principal es el territorio nacional que es el Estado en sí mismo, por ejemplo, un país. Luego se divide en regiones, estados, ciudades, municipios, entre otros.

Estas divisiones son una forma de facilitar la administración política, económica y social de un Estado.

Por otra parte, no se deben confundir el término de territorio con el de frontera. La frontera es el límite entre dos partes distintas, es lo que determina el ámbito territorial de un Estado, su base física, y se establece a través de delimitaciones territoriales y políticas que garantizan a los Estados la autonomía y la soberanía ante los demás.


domingo, 31 de mayo de 2020

ACTIVIDADES DE GEOGRAFÍA


   1.- Realizar una lectura clara de la historieta, después de la lectura elabora un breve resumen en tu cuaderno o en un documento word ...  Responde cada una de las preguntas de la historieta
2.- Explica y compara los siguientes conceptos:
a) Geografía Física - Geografía Humana 
b) Satélite Natural - Satélite Artificial 
c) Meridianos y Paralelos
d) Mapas - Gráficos
e) Trópicos - Circulo Polar 
3.- observa el gráfico de la parte de abajo↓ y realiza la representación gráfica o dibuja en tu cuaderno ambas representaciones de las  coordenadas geográficas. 
4.-  ¿  A que hace referencia la linea del ecuador  y la linea de Greenwich  a partir de los gráficos que observas y la investigación que realices.

5.- Observa mapas antiguos y modernos que aparecen en noticieros, documentales,televisión, periódicos, revistas, libros y atlas, analiza las diferencias que tienen y como se utiliza como base de información  los elementos del mapa. 
6.- Expresa tu opinión ¿ es necesario enviar satélites para observar la tierra ? ¿ que otros medios de observación conoces?
 
 7.- Consigue o elabora dos mapas del lugar donde vives. En uno representa el lugar como es actualmente y en el otro expresa como imaginarias que era hace 30 años.
8.- Investiga con las personas mayores los rasgos geográficos que caracterizaban tu localidad en el pasado.
Puedes preguntar por ejemplo.
¿ Que tipos de vivienda existían en la zona en ese entonces ?
¿ Que había antes que ahora no ? 
¿A qué se dedicaban las personas que allí habitaban ?
¿ Comò eran las vías de comunicación ?
Identifica los cambios en la ciudad a lo largo de estos 30 años anota la diferencia.
8.- ¿Cuales son las fuentes de información de los geògrafos ?
9.- ¿ porqué se considera que la geografía es centinela del medio ambiente ? 
10.- Escribe ejemplos  de tres situaciones concretas en las que la información aportada por la geografía es valiosa.
11.- Elabora un vocabulario o glosario de palabras que no entiendas.